![](https://adgora.org/wp-content/uploads/2025/01/contratacion-de-personas-mayores.jpg)
En un sector que constantemente se reinventa, como lo es la industria publicitaria, la innovación y la creatividad son los pilares que sostienen su crecimiento. Sin embargo, existe una preocupante tendencia que afecta la diversidad laboral: la disminución en la contratación de profesionales mayores de 30 años en áreas creativas. Este fenómeno, que trasciende las cifras, abre un debate necesario sobre el valor de la experiencia, la diversidad generacional y el impacto de los estereotipos en los entornos laborales.
La creatividad no tiene edad, pero la publicidad, la comunicación y el marketing han perpetuado la noción de que la juventud es sinónimo de innovación. Aunque las generaciones más jóvenes aportan perspectivas frescas y un entendimiento más cercano de tendencias actuales, limitarse a este grupo ignora el valor que los profesionales mayores de 30 años pueden ofrecer. Estos individuos no solo tienen habilidades técnicas pulidas, sino también una capacidad estratégica cimentada en su experiencia.
A menudo se subestima la capacidad de adaptación de estos profesionales, olvidando que han sido testigos y protagonistas de transformaciones tecnológicas y culturales significativas en el sector. Su enfoque más maduro y orientado a resultados puede ser el complemento ideal para las ideas disruptivas de sus colegas más jóvenes.
En un mercado saturado de contenido, las marcas buscan cada vez más autenticidad, profundidad y conexiones reales con sus audiencias. Los profesionales mayores de 30 años traen consigo una comprensión del mercado moldeada por años de experiencia y contacto directo con clientes y consumidores. Además, su capacidad para anticipar tendencias y entender contextos culturales los convierte en un activo valioso para cualquier equipo creativo. Sin embargo, la percepción generalizada de que los perfiles jóvenes tienen mayor dominio de las herramientas digitales y las tendencias del momento ha llevado a muchas empresas a ignorar el talento de aquellos con más trayectoria. Este sesgo no solo empobrece los equipos, sino que también limita el alcance de las estrategias creativas.
La diversidad generacional es una ventaja competitiva que aún no se explota en su totalidad en la industria publicitaria. Un equipo que combine juventud y experiencia puede ofrecer soluciones más innovadoras y completas, equilibrando la frescura de las ideas con una ejecución sólida y estratégica. Por ejemplo, mientras los profesionales más jóvenes pueden liderar la exploración de plataformas emergentes y dinámicas digitales, sus colegas mayores de 30 años pueden guiar el desarrollo de conceptos que conecten emocionalmente con audiencias más amplias y diversas. Este intercambio de conocimientos enriquece el proceso creativo y fortalece los resultados.
En ADGORA, Asociación Colombiana de la Industria Publicitaria, reconocemos que la diversidad es un motor clave para la innovación. Por ello, invitamos a las empresas del sector a reflexionar sobre sus políticas de contratación y a valorar el talento en todas sus formas.
Contratar profesionales mayores de 30 años no es solo una cuestión de justicia laboral; es una decisión estratégica que puede marcar la diferencia en un entorno competitivo. Enriquecer las dinámicas laborales con perspectivas intergeneracionales no solo beneficia a las agencias y marcas, sino también al público, que demanda mensajes más inclusivos, auténticos y relevantes.
Es momento de romper con los estereotipos y de construir una industria donde la creatividad no esté limitada por la edad. Juntos podemos dar forma a un sector publicitario más inclusivo, dinámico y preparado para enfrentar los desafíos del futuro.